Paginaswebamarillas
3 de Abril de 2025 | 11:26
Patinetes homologados

Patinetes homologados por la DGT ¿Qué debes saber?

En los últimos años, los patinetes eléctricos se han convertido en una alternativa de movilidad urbana muy popular. Sin embargo, con el crecimiento de su uso también han llegado nuevas normativas para garantizar la seguridad de todos. Una de las más importantes es la que exige que los patinetes estén homologados por la DGT (Dirección General de Tráfico).

¿Qué son los patinetes homologados por la DGT?

Los patinetes homologados por la DGT son aquellos vehículos de movilidad personal (VMP) que cumplen con una serie de requisitos técnicos y de seguridad establecidos por la Dirección General de Tráfico. Desde enero de 2024, para poder circular legalmente por la vía pública, los patinetes eléctricos deben estar certificados con un sello que indique que cumplen con la normativa vigente.

Esta homologación no solo implica que el patinete sea seguro, sino también que sus características técnicas (velocidad máxima, sistema de frenado, iluminación, etc.) están dentro de los parámetros legales establecidos.

¿Por qué es importante que un patinete esté homologado?

Circular con un patinete eléctrico que no está homologado puede conllevar sanciones y multas. Además, en caso de accidente, tanto el seguro como las autoridades pueden desestimar responsabilidades si el vehículo no cumple con la normativa. Por lo tanto, adquirir patinetes homologados por la DGT no es solo una cuestión legal, sino también de seguridad personal y vial.

Características que debe tener un patinete homologado

Para estar dentro de la legalidad, los patinetes eléctricos deben cumplir con los siguientes requisitos técnicos:

Velocidad máxima limitada a 25 km/h.

Sistema de frenado eficiente, que puede ser eléctrico, mecánico o mixto.

Luces delantera y trasera, visibles y de intensidad suficiente.

Reflectantes laterales y traseros.

Timbre o sistema de advertencia sonora.

Sistema de control de velocidad (para evitar modificaciones no permitidas).

Pantalla que muestra velocidad y nivel de batería.

Certificado de circulación emitido por el fabricante.

Además, el patinete debe contar con una etiqueta identificativa o placa de homologación visible, la cual es otorgada por la DGT o por el fabricante autorizado.

¿Cómo comprobar si un patinete cuenta con la homologación de la DGT?

Antes de comprar un patinete, es fundamental revisar si está incluido en el listado de patinetes homologados por la DGT, el cual se actualiza periódicamente en su página web oficial. También puedes pedir al vendedor el certificado de circulación y la ficha técnica del modelo.

Evita adquirir patinetes en tiendas no especializadas o de segunda mano si no tienen la documentación necesaria. Muchos modelos importados o antiguos no cumplen con la normativa actual, y no podrán circular legalmente.

El auge de los patinetes eléctricos ha traído consigo nuevas reglas del juego. Apostar por patinetes homologados por la DGT no solo te permite moverte con libertad y legalidad por la ciudad, sino que también protege tu integridad física y evita complicaciones legales. Si estás pensando en comprarte uno o renovar el que ya tienes, asegúrate de que cumpla con todos los requisitos exigidos por la ley.